Cookies management by TermsFeed Cookie Consent

¿Sueñas con estudiar en Estados Unidos mientras compites en un equipo universitario? Para muchos jóvenes deportistas de Europa y Latinoamérica, este objetivo es totalmente posible gracias a las becas deportivas.

Sin embargo, uno de los mayores retos es superar los tryouts, o pruebas de selección, que determinan si un atleta tiene el nivel adecuado para formar parte del equipo universitario. Prepararte adecuadamente puede marcar la diferencia entre obtener una beca completa o perder una oportunidad única.

Indice de contenido

Entiende cómo funcionan los tryouts en Estados Unidos

Entrenador universitario evaluando a jugadores mientras toma notas durante una prueba de selección.

Los tryouts son sesiones de entrenamiento o competiciones organizadas por las universidades para evaluar a los posibles integrantes de sus equipos deportivos. Aunque el nivel varía según la liga (NCAA, NAIA, NJCAA), en general se exige un rendimiento físico y técnico alto, así como disciplina y compromiso.

Si vienes desde Europa o LATAM, es fundamental comprender que el sistema deportivo universitario en Estados Unidos es muy competitivo. No basta con ser bueno en tu país de origen: deberás demostrar que estás al nivel de los atletas americanos que llevan años entrenando en condiciones profesionales.

Muchos estudiantes internacionales empiezan este proceso buscando becas en universidades americanas o una beca universitaria en Estados Unidos. Estas becas pueden cubrir matrícula, alojamiento, comida y otros gastos, por lo que son una excelente vía para costear tus estudios y continuar tu carrera deportiva.

¿Qué buscan los entrenadores en los tryouts?

Para prepararte eficazmente, necesitas saber qué criterios suelen valorar los entrenadores:

  • Condición física general: velocidad, fuerza, resistencia y agilidad.
  • Técnica deportiva específica: control del balón, lanzamientos, defensa, nado, etc., según el deporte.
  • Toma de decisiones: capacidad de actuar rápido bajo presión.
  • Actitud: trabajo en equipo, esfuerzo, liderazgo y ética deportiva.
  • Adaptabilidad: cómo respondes a nuevas rutinas o indicaciones tácticas.

También muchos entrenadores observan tu lenguaje corporal, tu capacidad para comunicarte y tu motivación. A menudo, estos aspectos pesan tanto como tu rendimiento físico.

Empieza a prepararte con antelación

Si quieres llegar con ventaja a los tryouts, debes empezar a prepararte al menos con 6 meses de antelación. Aquí te dejamos un plan de acción dividido por áreas clave:

  • Entrenamiento físico intensivo. No te limites a tu entrenamiento habitual. Aumenta la intensidad y enfócate en mejorar tus tiempos, tu fuerza muscular y tu agilidad. Considera contratar a un preparador físico con experiencia en atletas de alto rendimiento o seguir un programa específico adaptado al deporte que practicas.
  • Mejora técnica y táctica. Aunque tengas talento, siempre hay margen para mejorar. Trabaja en tus puntos débiles y refuerza tus fortalezas. Si es posible, graba tus entrenamientos para detectar errores. También te ayudará estudiar cómo se juega tu deporte en Estados Unidos, ya que puede haber diferencias tácticas con respecto a Europa o LATAM.
  • Nutrición y descanso. Una buena preparación incluye una dieta adecuada y suficiente descanso. No descuides estos aspectos si quieres rendir al máximo durante los tryouts.

Documentación y visado: no dejes nada al azar

Antes de pisar una cancha o un campo en EE. UU., necesitarás tener todos tus papeles en regla. Estos son los principales documentos que debes preparar:

  • Evaluación académica y deportiva: plataformas como NCAA Eligibility Center o NAIA Eligibility Center validan tu historial.
  • Vídeo destacado (highlight video) con tus mejores jugadas.
  • Carta de presentación o email al entrenador explicando quién eres, qué logros tienes y por qué te interesa su universidad.
  • Cartas de recomendación de entrenadores anteriores.
  • Visado de estudiante F-1, necesario para estudiar y competir legalmente.

Tramitar estos documentos puede llevar tiempo, así que no esperes a última hora.

Aprende inglés deportivo y académico

No basta con tener un nivel básico de inglés. Necesitarás entender instrucciones tácticas, vocabulario técnico, reglas del juego y expresarte con claridad tanto en entrenamientos como en clases. Te recomendamos:

  • Tomar clases especializadas de inglés deportivo.
  • Ver partidos universitarios en inglés para familiarizarte con los términos.
  • Practicar conversaciones con nativos o usar aplicaciones como Tandem o Italki.

Acostúmbrate a la cultura del esfuerzo

En Estados Unidos se valora mucho la ética de trabajo. Mostrar una actitud humilde, perseverante y abierta al aprendizaje puede sumar muchos puntos durante los tryouts. Evita compararte con otros, no protestes decisiones del entrenador y demuestra compromiso en cada minuto.

Además, el sistema estadounidense suele requerir entrenamientos muy intensos, incluso en horarios poco habituales. Entrénate mentalmente para adaptarte a esa rutina.

Participa en campamentos o combines previos

Una forma excelente de ganar visibilidad antes de los tryouts oficiales es participar en campamentos deportivos o combines organizados en Estados Unidos o en tu país. Estos eventos permiten a los entrenadores ver tu potencial y, si destacas, pueden ofrecerte una invitación directa para las pruebas o incluso una beca antes de llegar.

Existen agencias especializadas que ayudan a jóvenes deportistas a participar en estos eventos y a contactar con universidades. Asegúrate de trabajar con una agencia con experiencia demostrada.

Prepárate para destacar desde el primer minuto

Jugadores de rugby realizando un ejercicio de scrum durante los tryouts universitarios, con un entrenador observando.

Los tryouts suelen durar solo unos días o incluso unas horas. No hay tiempo para “calentar motores”. Desde que pises el campo, debes mostrar concentración, iniciativa y determinación. Algunos consejos clave:

  • Llega puntual y bien equipado.
  • Haz contacto visual con el entrenador y responde con seguridad.
  • Muestra energía positiva en todo momento.
  • Ayuda a tus compañeros: se valora el trabajo en equipo.

¿Y después de los tryouts?

Una vez finalizados los tryouts, puede que recibas una respuesta inmediata… o no. Algunas universidades toman días o semanas en decidir. Mientras tanto:

  • Agradece por la oportunidad, ya sea en persona o con un email.
  • Mantente en contacto con el entrenador de manera respetuosa.
  • Continúa entrenando y preparándote. Si no entras en un equipo, habrá otras oportunidades.

A veces, aunque no te seleccionen en el primer intento, pueden recomendarte a otra universidad o invitarte en otra temporada.

Consejos finales: conviértete en tu mejor embajador

Cuando viajas desde Europa o LATAM para intentar acceder a una universidad americana, debes ser tu mejor representante. Nadie va a hablar por ti mejor que tú mismo, así que:

  • Cuida tu perfil en redes sociales: que refleje tu vida como deportista.
  • Elabora un portafolio deportivo profesional (PDF o web).
  • Sé proactivo buscando oportunidades, enviando correos, participando en eventos.

Superar los tryouts universitarios en EE. UU. siendo estudiante internacional no es una tarea fácil, pero con la preparación adecuada, es totalmente posible. En este proceso, la información y la planificación lo son todo. Desde conocer cómo funcionan las becas deportivas, hasta dominar el idioma y entender el estilo de juego americano, cada detalle cuenta.